Juan Carlos Troncoso, gerente general de Ductos Textiles y ex presidente de Ditar Chile A.G. (Asociación de Profesionales de Climatización y Refrigeración), presentó, por invitación del académico Dr. Diego Vasco, en el Departamento de Ingeniería Mecánica las características y ventajas del ducto textil en el sistema de climatización industrial y en edificaciones.
El ingeniero en climatización introdujo a los estudiantes en esta tecnología que hace pocos años se ha instalado en el país. Sectores industriales como la agricultura, la industria alimentaria, la minería, invernaderos, mall, supermercados y otros, se han atrevido a implementar este innovador sistema de climatización.
“En su comienzo, el ducto textil era utilizado en dependencias industriales. Sin embargo, hasta hoy esta tecnología ha tenido una evolución ingenieril que permite que este sistema sea implementado en oficinas y espacios más reducidos”, relata.
Dentro de las ventajas, Juan Carlos Troncoso destaca el menor costo de inversión, flete y montaje; larga vida útil (15 años aproximadamente), y, en contraparte con los ductos metálicos, los ductos textiles son más silenciosos, disminuyendo en 5 db en bandas de frecuencia de 2 khz, tiene un tratamiento antibacterial y disminución del riesgo de caídas ante sismos, dentro de los más destacados.
El experto explica que “el ducto textil no solo conduce aire, sino que también lo inyecta, volviéndolo energéticamente más eficiente que los conductos convencionales al tener una dispersión homogénea de aire.”
Juan Carlos Troncoso explicó en detalle las características técnicas de los ductos textiles, para finalizar el encuentro con una ronda de preguntas por parte de los estudiantes del DIMEC.
Curso Online Conocimiento/Autoconocimiento Vocacional y Competencias Sociolaborales para personas dentro del espectro autista u otros diagnósticos dentro de la neurodivergencia
Specialisterne en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en América Latina y el