En época de pandemia y confinamiento, nuestros ritmos de estudios y socialización cambiaron. Más aún para las y los estudiantes que ingresaron este año. Tratar de insertarse en el mundo universitario a través de la pantalla del computador y sin tener contacto directo con los nuevos compañeros, profesores y sala de clases puede ser complejo. Más aún gestionar tu tiempo de estudios.
María Eugenia Villaroel, Psicóloga Unidad de la Promoción de la Salud Psicológica USACH, quien dictó la charla “Gestión del tiempo” para estudiantes de primer año del DIMEC, manifiesta que administrar nuestros horarios es uno de los grandes desafíos en la vida universitaria. Requiere de que seamos responsables de cumplir con nuestros horarios establecidos para que este se transforme en un hábito que nos facilite el proceso de aprendizaje.
Para que nuestra organización de estudio sea eficaz, es importante que reconozcamos las horas claves en que solemos estar más activos para sentarnos a estudiar. Por ejemplo, identificar si somos madrugadores y tenemos mejor predisposición a estudiar a primera hora del día o si somos noctámbulos y tenemos mejor concentración por la noche.
Otro punto a considerar es el espacio que tenemos para estudiar. Naturalmente se recomienda espacios silenciosos, con buena iluminación e infraestructura adecuada (escritorio y silla). Sin embargo, sabemos que no todos cuentan con espacios exclusivos para esto. Dentro de tu entorno busca espacios cómodos para ti. Si es necesario, llega a acuerdos de convivencia con tu grupo familiar para estudiar tranquilamente.
También es importante que reconozcas el o los procesos de aprendizaje que se adapte mejor a ti, para comenzar a aplicar en tu plan de estudios. Te dejamos este artículo que explica el proceso de aprendizaje Kolhberg, tratado por la psicóloga en la charla.
Por último, aprende a identificar las tareas urgentes de aquellas que no requieren tu inmediata atención. La psicóloga recomienda crear un calendario (sea en tu teléfono o manual) donde anotes las clases, pruebas, ayudantías, horarios de estudios, etc., con el fin de gestionar tu tiempo.
Recuerda que debes incluir en tu rutina horas de descanso y desconexión para optimizar tu rendimiento. Realiza actividad física, escucha tu música favorita, lee algún libro o cualquier tema que llame tu atención o comparte con tu familia y mascotas.
Gestionar tu tiempo te permitirá crear un hábito de estudio repasando los apuntes de clases y preparación de guías todos los días para que tu cerebro comience a procesar la información. De esa forma, podrás comprender mejor los contenidos pasados en clases. Logrando así un aprendizaje eficaz que te será útil en tu proceso de formación y también futuro ámbito laboral.
Si tienen consultas o requieres de atención psicológica, puedes contactar a la Unidad de la Promoción de la Salud Psicológica USACH al correo ups.psicologica@usach.cl