Egresadas, estudiantes y profesoras del Departamento de Ingeniería Mecánica, además de otras ingenieras de la Usach, se reunieron de forma virtual en el conversatorio “Relatos de Ingenieras”. La actividad se enmarcó dentro de la celebración del Día Internacional de la Mujer en Ingeniería, que desde 2014 busca conmemorar a las mujeres que se desenvuelven en un sector que tradicionalmente ha estado dominado por los hombres.
El espacio moderado por la profesora Sylvana Vega, contó con el relato de tres ingenieras egresadas del DIMEC. La primera en exponer fue Claudia Silva, ingeniera que cuenta con más de 20 años de experiencia en el mundo de la climatización, donde fue Gerente de Proyecto en LG Electronics. Hace unos años inició su emprendimiento SecoS Team, empresa consultora y de soluciones de ingeniería en climatización. La segunda en exponer fue María José Campos, primera mujer en terminar sus estudios de postítulo en Gestión de Activos y Mantenimiento, Cuenta con 10 años de experiencia en el rubro y actualmente trabaja en la empresa SPX Chile, donde tiene el cargo de Gerente de Proyectos. Por último se presentó Nathalie Soto, ingeniera con 12 años de experiencia profesional en diseño de piping. Actualmente es Lead Piping Engineer en Hatch y cursa el doctorado en ingeniería en la Pontificia Universidad Católica.
La conexión online no fue impedimento para generar un espacio de interacción entre las speakers y el público. Estudiantes y egresadas compartieron experiencia comunes, además transmitir consejos para enfrentar el mundo laboral, el cual destaca por ser un espacio dominado por hombres.
Valorando la experiencia de egresadas
La brecha de género en las carreras de ingeniería ha ido disminuyendo con los años, pero aún existen estereotipos sociales que deben ser erradicados. Estudiantes junto con académicos/as y el apoyo de autoridades han realizado diversas actividades enfocadas en reunir a mujeres ingenieras del Departamento, creando espacios de confianza y valoración.
El año pasado, para esta misma fecha, se realizó el conversatorio “Mujeres en ingeniería”, que congregó, en su mayoría, a estudiantes del DIMEC. Este año se quiso replicar el modelo, ajustándolo a la plataforma online debido al contexto nacional. Mariana Aguilera, estudiante de último año de Ingeniería Civil en Mecánica y parte de la Delegación de Género y Sexualidades DIMEC, destaca que “estas reuniones son particularmente llenadoras. Sentirse comprendida y apoyada por mujeres ingenieras que han recorrido un camino difícil con experiencias similares a las que hemos vivido las generaciones actuales, y lograr convertirse en personas exitosas, es sin duda inspirador.”
Por su parte, Beatriz Aubele, también estudiante de último año y miembro de la Delegación de Género y Sexualidades DIMEC, concuerda en que estos espacios son fundamentales para la formación profesional de sus pares. “Fue muy enriquecedor que ingenieras que salieron del DIMEC puedan compartir sus experiencias. Nos permiten acercarnos a la realidad laboral desde su experiencia como mujer ingeniera. Vivimos desafíos diferentes a nuestros compañeros, entonces se agradece mucho que hayan mujeres que empezaron este camino antes que nosotras y que el día de hoy son nuestra inspiración. Nos han demostrado que podemos ser exitosas”, declaró Beatriz.
Quien también se pronunció fue la Vicedecana de Docencia y Formación Profesional de la Facultad de Ingeniería, Dra. Rosa Muñoz. “Quiero agradecer la honestidad y la franqueza de sus testimonios. Quiero felicitarlas por sus logros que muestran no solo un desarrollo profesional, sino que también un desarrollo humano y de redefinición de sí mismas, como miembros constructivos en la sociedad”, comentó la autoridad. También felicitó al Departamento por impulsar este espacio: “están marcando un camino que esperamos toda la facultad siga; el hacernos cargos de mejorar todas las condiciones de las mujeres cuando están estudiando y, de esa manera, cambiar las condiciones labores afuera”.
Por su parte, Sylvana Vega, profesora del DIMEC y primera mujer en realizar el Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Mecánica de la Usach, considera que “es importante realizar estos conversatorios, ya que la experiencia de las egresadas enriquece el desarrollo integral de las estudiantes de ingeniería, sobre todo cuando se tratan temas de perspectivas de género, inserción laboral y desarrollo profesional”.
La finalidad de este espacio es visibilizar el rol de la mujer en una carrera masculinizada. La experiencia de egresadas y otras ingenieras, sirve de guía y apoyo para que las estudiantes enfrenten su formación profesional, generando apoyo entre ellas y resiliencia ante los prejuicios existentes en el rubro.