Durante marzo de 2025, Santiago de Chile se convirtió en el centro de la ingeniería computacional a nivel mundial al albergar el Congreso Internacional de Mecánica Computacional, evento que reunió a cientos de investigadoras, investigadores y profesionales de renombre en el área.
El congreso fue organizado por la International Association for Computational Mechanics (IACM), la Sociedad Chilena de Mecánica Computacional y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), a través del Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC). El comité organizador local estuvo compuesto por académicos nacionales, entre ellos la Dra. Marcela Cruchaga, académica DIMEC, quien tuvo una participación clave en la planificación, coordinación y desarrollo del evento, consolidando su posición internacional en esta disciplina.
Desde el DIMEC USACH, varios académicos, estudiantes y egresados contribuyeron activamente al éxito del congreso. Los profesores Dr. Aldo Abarca, Dr. Alejandro Aguirre y Dr. Ernesto Castillo presentaron trabajos de investigación que fueron altamente valorados por sus pares, siendo reconocidos especialmente por la calidad técnica y científica de sus abstracts.
Asimismo, el Dr. Felipe González, ingeniero DIMEC y actualmente investigador en la RWTH Aachen University (Alemania), participó con una charla técnica de alto nivel.
Desde postgrado, el alumno del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Mecánica, Óscar González, también fue parte del evento.
Además, un grupo de estudiantes de pregrado del DIMEC colaboró como voluntarios, apoyando en la recepción y organización del congreso, demostrando compromiso y entusiasmo por vincularse con la comunidad científica internacional.
La participación del DIMEC fue valorada no solo por su contribución académica, sino también por el alto nivel de profesionalismo mostrado por sus representantes. l Dr. Aldo Abarca fue nominado entre los mejores abstracts y por su parte, el Dr. Alejandro Aguirre obtuvo el segundo lugar al Mejor Abstract del Congreso
El Congreso CFC 2025 dejó en alto el nombre de la ingeniería chilena y reafirmó la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo de soluciones científicas y tecnológicas para los desafíos del futuro.