Investigación liderada por el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile (DIMEC-USACH), Dr. Diego Vasco, orientada al desarrollo de sistemas de almacenamiento térmico basados en bio-materiales y nanopartículas.
El proyecto busca enfrentar uno de los principales desafíos de las energías renovables: su intermitencia, proponiendo una solución más eficiente y económica para almacenar excedentes de energía solar en forma de calor y frío, con aplicación en climatización de edificios e industrias.
La iniciativa contempla el uso de materiales de cambio de fase orgánicos, como aceites vegetales (Bio-PCMs), que permiten acumular y liberar energía de manera sustentable. Además, el equipo trabaja en la incorporación de nanopartículas, que mejoran la conducción térmica y optimizan la eficiencia del sistema.
El Dr. Vasco destacó que la propuesta apunta a ofrecer una solución intermedia entre las baterías eléctricas y los sistemas tradicionales de almacenamiento, con menor costo, bajo impacto ambiental y aplicable a gran escala.
“Buscamos aprovechar mejor la energía renovable disponible, almacenando grandes cantidades de calor o frío de manera económica, segura y sostenible, para reducir el consumo energético en calefacción y refrigeración”, señaló el académico DIMEC.
La investigación se desarrolla en colaboración con especialistas en química de materiales, simulación térmica y diseño de sistemas energéticos, además de equipos internacionales que permitirán validar la tecnología en condiciones reales.
Noticia destacada en Mediabanco
📌 Lee la nota completa en la página oficial USACH: Bio-materiales y nanopartículas: la fórmula que propone investigación de la Usach para almacenar energía solar