Entre el 30 de julio y el 3 de agosto de 2025, el equipo ESUS USACH, conformado por estudiantes y académicos de la Facultad de Ingeniería, representó a la Universidad de Santiago de Chile en el Student H2 Challenge 2025, competencia internacional organizada por SAE Brasil en Piracicaba, Sao Paulo.
En la etapa digital clasificatoria, ESUS obtuvo el segundo lugar en la clasificación general, compitiendo contra destacadas universidades brasileñas con amplia trayectoria en la competencia. Este resultado les permitió acceder a la fase presencial en Brasil y obtener componentes clave donados por los patrocinadores, entre ellos una célula de combustible Ballard, sistemas electrónicos de control y sensores de alta precisión, que serán incorporados en el desarrollo del prototipo a hidrógeno de la escudería.
Gracias a su destacada presentación en Brasil, el equipo se adjudicó cuatro reconocimientos internacionales en categorías como Innovación Tecnológica, Desarrollo de Inteligencia Artificial, Gestión Energética y Trabajo en Equipo.
Representación en Brasil y entrevistas en Chile
En la cita presencial, ESUS estuvo representado por Juan Antonio, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica y director del equipo, junto a Diego de la Cuadra, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica. Ambos defendieron el desarrollo tecnológico de ESUS frente a jueces y especialistas internacionales.
A su regreso a Chile, Juan Vega y el académico del Departamento de Ingeniería Mecánica, Francisco Valenzuela, fueron entrevistados en Radio Usach, donde compartieron detalles de la experiencia y los desafíos futuros para consolidar la tecnología soberana en movilidad sustentable.
Por su parte, el profesor Francisco Valenzuela destacó la trayectoria de ESUS desde 2012, pasando por proyectos solares y eléctricos, y subrayó la importancia de seguir sumando apoyo académico e institucional para alcanzar nuevos hitos internacionales.
El rol del proyecto de título de Juan Vega en el avance de ESUS
El proyecto de ESUS destacado en SAE BRASIL, está directamente relacionado con el trabajo de titulación como estudiante de Ingeniería Civil Mecánica de Juan Vega.
Su proyecto, guiado por el Dr. Michael Miranda y con el apoyo técnico de la Dra. Marcela Cruchaga, se enfoca en el diseño y validación de un sistema de propulsión híbrido a hidrógeno para un monoplaza tipo Fórmula SAE. Esta línea de trabajo se integra plenamente en la arquitectura del vehículo que ESUS está desarrollando, incluyendo el diseño del sistema de refrigeración, la gestión térmica del powertrain y la optimización de la eficiencia energética mediante algoritmos de control predictivo.
Proyección y compromiso con la innovación
Este logro no solo valida la capacidad técnica y organizacional de ESUS USACH, sino que reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo de tecnología propia, la formación de profesionales altamente capacitados y la contribución a la independencia de los combustibles fósiles en el marco de las políticas nacionales de transición energética hacia 2030 y 2050.
Tal como señaló Juan Vega:
“Con los componentes obtenidos, vamos a poder desarrollar una arquitectura de potencia soberana desde la USACH, alineada con las políticas nacionales y aplicable no solo a vehículos de competencia, sino también a transporte pesado, ferroviario e incluso marítimo”.
Gracias a este desempeño, ESUS Usach recibió componentes clave donados por los patrocinadores, entre ellos: un stack Ballard FCgen®-1020ACS con 46 células, un motor eléctrico SEG Automotive, inversor WEG, cilindro de hidrógeno de Air Products, ventilador de refrigeración Valeo, kit de válvulas y conexiones Swagelok/Tecflux y mentoría de APG para el desarrollo de baterías de litio. Según el profesor Francisco Valenzuela, el valor estimado de la donación alcanzó los 30 millones de pesos.
Estos elementos serán la base para construir el primer vehículo Fórmula SAE de hidrógeno en Chile, un proyecto con tecnología soberana desarrollada íntegramente en la USACH y que se proyecta operativo para 2027.